OBJETIVOS Y EXPECTATIVAS REALES
FACTORES QUE DETERMINAN ESPECTATIVAS REALES AL MOMENTO DE ENFOCAR UN ENTRENAMIENTO
¿Motivación o Sensatez?
¡UNA COSA ES LO QUE QUEREMOS Y OTRA LO QUE SOMOS Y PODEMOS¡
CONDICIONES DEL INDIVIDUO (cliente o usuario)
Físicas: (Patologías, estado físico, Biotipo, Capacidades y Habilidades)
Entorno Social: (Estudio, Laboral, Familiar, Estilo de Vida)
Disposición: (Estados de Ánimo, Carácter, Acatamiento y disciplina)
Objetivos: (salud, Bienestar, estado físico y estético)
Estado patológico: No es similar el rendimiento o performance de un atleta o persona sana al de alguien con algún tipo de afección patológica, genética o por accidente, estas consideraciones aumentan o limitan opciones de ejercicios, programas o sistemas de entrenamientos.
Estado físico: Un entrenamiento puede ser Fuerte, Moderado o Suave dependiendo del objetivo, pero lo determina la condición física del individuo, no se puede someter a un intenso entreno a alguien de poca resistencia o baja condición física, no obstante, ya es sabido que esta se logra en el proceso.
Biotipo: Pretender convertir a un Endomórfico en Ectomórfico no es tarea fácil y poco probable, cambiar nuestra estructura ósea y muscular seria como nacer de nuevo, obvio que se pueden lograr cambios pero con expectativas reales. (Habito nutricional, metabolismo, aumento de fuerza, resistencia etc)
Capacidades y Habilidades: estas cualidades pueden ser de nacimiento o adquiridas, contar con un buen nivel o destreza facilita e incrementa el desempeño y rendimiento del entrenamiento, por el contrario, la poca capacidad física y motora nos limita pero no imposibilita, de igual forma estas se pueden lograr con la práctica
Entorno Social y Estilo de vida: Nada comparado las condiciones de un deportista si al momento de entrenar goza de un estado sereno y tranquilo, descansado de mente y cuerpo, a las de un semejante bajo carga laboral y psicológica por Estudio, Trabajo, obligaciones, compromisos, conflictos familiares, incomodidades o dificultades para lograr tranquilidad.
Una persona sin presión tendrá más garantía de lograr mas concentración, mejor rendimiento, y en su defecto mejores resultados, la lógica apunta a esto, pero hay casos de casos en donde encontramos guerreros.
Disposición: no todos tenemos la capacidad para entender, aceptar y asimilar que a veces, aunque por muy mayores que seamos, por muy Jefes en nuestros hogares y empresas, o por muy patrones que nos llamen, cuando nos sometemos a un proceso de entrenamiento físico en donde no somos el Director sino el Dirigido, si queremos lograr objetivos, nos toca acatar un plan de entrenamiento, reglamentos y disciplinas dispuesta por quien nos dirige, en este caso el Entrenador y el mismo Gimnasio, esto facilita y agiliza todo para llegar a buen puerto, ponerle palos en la rueda, mala voluntad y oponerse a un ejercicio o volumen de tiempo, carga y repeticiones por simple cuestión de Gusto, pena, Ego, impotencia física y no por razones vallan en contra de su integridad física no contribuye a lograr gran cosa
Objetivos: un entrenamiento se lleva a cabo de acuerdo a un objetivo trazado, por lo tanto, si no se tiene claro lo que se quiere lograr, es como ir a la ciudad de hierro y subir cada una de las atracciones mecánicas y mirar cual me da mas risa, miedo o hace vomitar, podemos querer muchas cosas con el entrenamiento fisico y efectivamente se podrán lograr, siempre y cuando, tengamos presente que, “QUERER ES UNA COSA Y PODER ES OTRA”, la alimentación, el estilo de vida, el metabolismo, el biotipo, la disciplina, la intensidad, estado de salud y capacidades físicas son lo que determinaran esos OBJETIVOS y EXPECTATIVAS, no está demás ser optimista y positivo, pero tener un poco de sensatez nos ayuda mas planificar sobre bases sólidas, aspirar ser un futbolista elite después de 50 años, con un estado de obesidad mórbida y con una lesión de rodilla es un objetivo con expectativas muy lejos de la realidad, por lo tanto, enfoquemos nuestros objetivos lo mas coherente posible, (SALUD, ESTADO FISICO, DEPORTE, ESTETICA, BIENESTAR O UN COMBO FACTIBLE)
Por Jose Medina
No es solo tema de Letra y Número, es más de RESPONSABILIDAD
cuando el ingeniero construye el puente y luego esta se cae, o el odontólogo extrae la muela que no era, no es porque no hallan estudiado, estén capacitados o certificados, es por irresponsables, (sino sabe no lo haga), algo parecido con los gimnasios, lo más común es que en un centro de entrenamiento serio los entrenadores son calificados o certificados y con experiencia, y cuando pasan accidentes por sobre cargas de ejercicios, no es porque no lo sepan, ellos saben y mucho, es por irresponsables, por que ponen en primer lugar su ego, por estar demostrando que son los súper entrenadores, de moda y los expertos en esculpir cuerpos, faltan al respeto y pasen por encima de la integridad del cliente, por lo tanto, partiendo de la buena fe, en que ya estudiaron, se capacitaron y tienen experiencia, mandarlos a que estudien no sería lo pertinente en este caso, pero si una exigencia o suplica si se quiere, que sean responsables, con ellos mismos y con el gimnasio, pero sobre todo con sus clientes, así mismo, dejarles un sano concejo, que el mejor crédito de un entrenador es el bienestar de su cliente, y no la construcción de un cuerpo a corto plazo, a costa de una lesión de por vida,
“de nada sirven 100 cartones acreditando si se tiene una sala vacía”
Jose Medina C.
Sincelejo Sucre Col. Enero 31 de 2017
9 reglas para quemar grasa
EXCESO DE SUDORACIÓN, TOALLA Y ENTRENAMIENTO
Les ha pasado que están entrenando y cuando van a iniciar el ejercicio se dan cuenta que el sitio, la máquina, colchoneta o el elemento que van a utilizar esta mojado de sudor?, tanto hasta el punto que le incomoda, sienten repugnancia y se les quitan las ganas de ENTRENAR?
Bueno, hablemos de la sudoración, lo cual es natural y normal.
Esto ocurre con frecuencia, dado que mientras entrenamos sube nuestra temperatura interna y sumada a la externa se da el proceso de la sudoración que, también ocurre por estados nerviosos, el sudor es la forma fisiológica de refrescarnos o regular nuestra temperatura, también depende su intensidad de la cantidad de glándulas sudoríparas que tengamos y que tanto las activemos, de paso se eliminan desechos o toxinas acumuladas en nuestro organismo,
Explicado esto superficialmente, pasamos al tema grueso que nos ocupa,
Lo que no es normal es la incomodidad, lo desagradable, antihigiénico y hasta peligroso que es el EXCESO DE SUDOR mal manejado durante los entrenamientos.
1 Incomodidad y repugnancia: El exceso de sudor regado en su cuerpo indiscutiblemente es incómodo para usted, y para los demás que estén cerca suyo puede ser desagradable, a nadie le gusta estar untándose de sudor ajeno, o si? De pronto casos de casos. Pero algo poco común.
2 Higiene: Dicho antes que el sudor son desechos o toxinas, podríamos adquirir fácilmente algún tipo de alergia o afecciones en la piel, por esta razón no debemos exponernos al sudor ajeno..
2 Peligroso: el exceso de sudor en las manos aumenta el riesgo a padecer accidentes, dado que todo lo que agarre o donde se apoye para hacer fuerza será muy deslizante y podría sufrir lesiones de mediana o mayor consecuencias.
Pero que podemos hacer para manejar este problema?
Referente a la salud de quien padece el exceso de sudoración lo más indicado es tratamiento médico, y en lo que compete al tema del entrenamiento es algo muy sencillo, fácil y de muy bajo costo económico, y lo cual es adoptar la cultura o buena costumbre de usar TOALLA durante la sesión, por lo tanto, para dejar de sentirse incómodo, apenado e inseguro y tener más higiene, rendimiento y prevenir accidentes, la mejor opción es el uso de la toalla, de un tamaño aproximado a medio cuerpo para secar periódicamente el exceso de sudor, Incluso, no está demás usar una para que la coloque encima del cojín o colchoneta donde hará sus ejercicios
Pero todo no es malo, lo bueno es que sudar nos ayuda a liberar toxinas que dañan al organismo. refrescar la piel y se regula la temperatura corporal entre otros beneficios.
con mucho respeto, espero no herir susceptibilidades, lo hago con el animo de contribuir en mejorar su desempeño en cada uno de sus entrenamientos.
Gracias
Atte:
JOSE MEDINA
Entrenador Personal
El lado oculto y sordido del Crossfit
Un buen entrenador debe priorizar por encima de todo, la integridad física y el bienestar de sus clientes, ellos no deben ser instrumentos de prueba para poner en práctica un sistema o programa de entrenamiento solo por aparentar, creernos los primeros y los mejores o querer estar actualizados con las nuevas tendencias, solo es de sentido común darse cuenta cuando un formato de ejercicio está mal o es contraindicado, considerando lo anterior debemos decidir qué es lo más conveniente para nosotros como entrenadores y para el cliente, incluirlo en nuestro abanico de servicios o tirarlo al cesto de la basura
Los que cometieron el error a rectificar el camino (clientes y entrenadores), y felicitaciones a los entrenadores que fueron sabios y decidieron valorar sus clientes como lo más valioso,
Así mismo a los usuarios, que sin ser expertos se dieron cuenta que esto no era lo más indicado para lograr sus objetivos, y que vale mucho saber elegir con quién y donde se entrena para evitar ganarse un cuerpo lleno de lesiones a largo plazo o a futuro inmediato.
No se deje llevar por el marketing, Tenga en cuenta que formatos o programas de entrenamientos hay al garete y van a salir al mercado a diario, solo aprenda a decidir lo más conveniente para su salud y bienestar
j.m.m.c.
Leer este interesante artículo El lado oculto y sórdido del CrossFit
CAMINAR O CORRER
Determinar si correr es mejor ejercicio que caminar, o si por el contrario caminar es mejor que correr, es un tema que ha desvelado a los científicos por varios años. O, por lo menos, lo hacía hasta ahora: caminar es tan bueno y saludable como correr
Un estudio realizado a lo largo de seis años en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley en Berkeley, California, reveló que correr ayuda a perder peso más rápido que caminar, pero que ambas actividades son saludables por igual porque no depende de la intensidad del ejercicio sino cuántas calorías se queman durante éste. Es decir, el estudio se basó principalmente en la distancia y no en el tiempo.
Paul T. Williams, uno de los investigadores de Berkeley, estima que “una persona necesitaría caminar alrededor de siete kilómetros a ritmo acelerado para obtener la misma cantidad de ejercicio que al correr cinco kilómetros. Tomaría el doble de tiempo, alrededor de una hora y quince minutos en vez de 38 minutos”. Cuando esto ocurre, la reducción en el riesgo a la presión alta, el colesterol alto y diabetes es casi igual a la disminución del riesgo que tiene correr.
El estudio, descripto en The New York Times, se hizo sobre un universo de 15.237 personas que caminan y 33.215 personas que eligen correr como método para estar en forma. Al momento de comenzar el estudio, cada participante dejó asentado su peso, medida de cintura, qué tipo de dieta llevaba y qué kilometraje hacía cada semana caminando o corriendo.
fuente www.latam.discovery.com/noticias/caminar-o-correr-cual-es-mejor-ejercicio/
SUDAR MUCHO PARA QUEMAR MAS GRASA?
AUN SIGUE CREYENDO QUE NO VA A BAJAR DE PESO PORQUE EL ENTRENAMIENTO NO LO HISO SUDAR (ESTO ES VIEJISIMO, PERO MAS DE UNO AUN SIGUE ENGAÑADO) LEER ARTICULO
El dolor no es sinónimo de buenos resultados

ARTICULOS
CONOCE BIEN A TU ENTRENADOR PERSONAL
19.04.2014 20:22———
Obesidad
19.04.2014 20:17———
EL FUNDAMENTAL ROL DEL ESTIRAMIENTO
19.04.2014 20:15———